miércoles, 23 de diciembre de 2009

"Herraduras de Banana" para una yegua infosada

A continuación abordamos el herraje de una yegua infosada siguiendo las indicaciones de Gabino Fernández, a quien remitimos el caso para que lo valorara y pudiera hacer una reconstrucción del casco afectado, y diseñara un plan de herraje que mejorara el rendimiento de la yegua.


Para ello Gabino se decantó por colocar a la yegua unas herraduras de banana en sus manos con unas cuñas compensadas que, elevaran los talones tras el buen rebajado realizado en los mismos. Estas herraduras consiguen los mismos efectos biomecánicos, que las zapatillas "Massai MBT" que ya se venden por todo el mundo.


Aquí os mostramos como renovamos el herraje de la yegua 6 semanas después siguiendo los pasos de las técnicas de Gabino Fernández y que tan buenos resultados está dando a la yegua que desde hace semanas entrena con normalidad.

lunes, 9 de noviembre de 2009

"Falseo de flexión"


Sobre estas líneas os mostramos el normalizado de un casco tras recortarlo siguiendo las enseñanzas del prestigioso herrador argentino Daniel Anz teniendo en cuenta los tres factores naturales del casco del caballo, y los falseos de flexión que pueden surgir, ante los que para nada hay que asustarse pues devuelven el equilíbrio corporal a las extremidades de los equinos.
Para ampliar sobre el tema podeis consultar en la página web de Daniel Anz www.danielanz.com

Barehoof para un PRE encerrado en un box.


Presentamos el caso de un caballo PRE entero que apenas se trabajaba y pasa sus días cerrado en un box.


El aspecto de los cascos es lamentable y apenas permite moverse con comodidad a el caballo.



Empezamos a recortar los cascos y a rebajar las palmas dejando los cascos en un estado más que aceptable, es una pena no tener las fotos del resultado final en los cuatro miembros puesto que el trabajo se alargó hasta la noche.



Después de aplomar al caballo tuvimos que dejarle suelto en un corral para que los tendones se descontracturaran y el caballo se equilibrara denuevo.

Barehoof para "Merlín"

Merlín es un caballo de silla que ha dado grandes satisfacciones a su propietaria, pero que apesar de seguir en un box recibiendo todos los cuidados de la cuadra, debido a su edad cada vez se le monta menos.

Esto es lo que ha hecho que herraje tras herraje las herraduras no se gasten y se hayan recuperado durante los últimos 4 meses.

Este hecho nos da una idea del uso que tiene el caballo y nos abre la posibilidad de poder mantenerlo en "barehoof" para mayor comodidad del animal.

Realizamos las técnicas de barehoof tanto en las manos como en los pies del caballo y le aplicamos alquitrán de Noruega tanto en las palmas como en las ranillas para mantenerlas libres de infecciones, y crema para cascos.

"Barehoof" para una yegua de prado.



Nuestro cliente, Raúl, acude a nosotros con su yegua "Rubia" recien comprada. Se trata de una yegua preñada de 5 meses a la que quiere montar durante un tiempo y que va a estar suelta en un prado.


Le aconsejamos no herrarla puesto que el trabajo que va a realizar va a ser muy poco y las condiciones de libertad en las que va a estar son las ideales para cuidar sus cascos según las técnicas de "barehoof".

Este tipo de asesoramiento es muy importante pues es lo que realmente determina que el cliente y el caballo queden plenamente satisfechos cuando miramos por el bolsillo de uno y la comodidad y salud del otro.

Al final, realizamos un buen trabajo y "todos satisfechos".

lunes, 24 de agosto de 2009

"Talones huidizos"

Presentamos el caso de "Alba", una yegua hispanoárabe con gran vitalidad y que presenta los talones de su mano izquierda totalmente remetidos o "huidizos".
La yegua se venía herrando con herraduras convencionales de una pestaña en la lumbre y talonetas. Como hemos podido comprobar por experiencia de otros casos resueltos, las talonetas para nada ayudan a solucionar el problema de los talones huidizos. Simplemente son una solución estética, pero no funcional puesto que aumentan la presión sobre los talones e impiden el crecimiento sano del casco en esta zona.

Por todo ello nos decantamos por emplear una herradura NBS con barra de corazón "artesanal" con una almohadilla de impresión dental en la ranilla para reclutar su apoyo y disminuir la presión en los talones.
Este tipo de herraje nos permite que la yegua deje de cojear y quede bien aplomada dentro de sus posibilidades, y nos da un margen de tiempo para conseguir unas herraduras de corazón Jim Blurtom de la medida exacta de nuestra yegua que impidan que por un excesivo desgaste se pierda la barra de corazón( como se ve en las fotos que ha sucedido con la barra colocada artesanalmente).
Nos decidimos por esta herradura porque la yegua ahora que no cojea está trabajando muchísimo en la cañada y buscamos un material muy duradero, aunque no descartamos colocar una herradura más ligera cuando la yegua sólo trabaje una vez a la semana o cada 15 días en invierno.
En la mano derecha con menor inclinación de los talones colocamos una herradura Mustad Equilibrium que poseen un buen rolling en las lumbres comparable al de las NBS.

Yegua Infosada crónica

Hoy presentamos el caso de "Gitana", una yegua PRE con infosura crónica en ambas manos y que tras una temporada sin molestias, ha vuelto a manifestar molestias en su pisada.
Por todo ello el equipo veterinario realizó unas radiografías de ambas manos, que han puesto de manifiesto el estado de rotación del hueso tejuelo. Esta rotación es realmente preocupante en la mano derecha, y es la que ha hecho que se requieran nuestros servicios.









Hasta ahora la yegua se estaba herrando de forma convencional, con unas herraduras sencillas con una pestaña en la lumbre.
Nosotros nos hemos decantado por colocarle unas herraduras Ephona con widias y una almohadilla plantar de masilla de impresión dental, con el objetivo de protejer al máximo la palma presionada por el hueso tejuelo en su rotación.
Pero como dice nuestro amigo Gabino en sus artículos, "los problemas nunca vienen sólos", y este caso no podía ser una excepción. Cuando nos disponemos a limpiar las ranillas de la yegua, comprobamos que las tiene profundamente afectadas por podredumbre y que no las vamos a poder emplear como apoyo en la pisada ni tan siquiera cubrir con la almohadilla plantar puesto que van a necesitar de un periodo de curas y de recuperación, por lo que se hace indispensable que estén accesibles para yodarlas con frecuencia.



Tras deliberar con los veterinarios que puede ser lo más conveniente, optamos por colocarle unas herraduras NBS Center Fit que poseen en las lumbres la barra más ensanchada y protegen eficazmente la zona presionada por el tejuelo, además de permitirnos realizar las curas necesarias de las ranillas, y aplazamos la colocación de las herraduras Ephona hasta el próximo herraje dentro de seis semanas.

Finalmente recomendamos a los propietarios que la yegua sólo trabaje en la pista de arena para evitar impactos de piedras en las palmas, así como la limpieza y cura diaria de las ranillas.

CONTINUACIÓN:
Cuatro semanas más tarde las ranillas de ambas manos ya no presentan infección y esto nos permite buscar apoyo en la ranilla y los talones con una almohadilla de impresión dental. Para ello colocamos unas herraduras Ephona con wideas que nos permiten recuperarlas para el siguiente herraje por su larga duración.





En la mano izquierda encontramos que desde las lumbres se abre un hueco hacia la corona. Lo exploramos y vemos que las laminillas han sido destruídas probablemente por una infección de hormiguillo o quizás por causa de la propia infosura, aunque esta mano es la que menor rotación del tejuelo presentaba.

sábado, 22 de agosto de 2009

Caballo con "síndrome de Navicular" diagnosticado

Hoy presentamos el caso de este caballo "silla francés" con un síndrome diagnosticado de "navicular" en sus dos manos.
Tras varios tratamientos de infiltraciones, y tras pasar por varias manos de herradores, lo recibimos con el objetivo primordial de aplomarlo correctamente para recuperar la correcta alineación cuartilla-casco, y con la intención de disminuir al máximo la inflamación del tendón flexor profundo y las molestias en la pisada para que en el menor periodo de tiempo posible el caballo vuelva a realizar su trabajo habitual de "paseos por el campo". Además el caballo presenta una hipertrofia del casco derecho por pasar mayor tiempo apoyado sobre el ya que es en el que siente menor dolor.






Tras realizar un correcto recorte de los cascos nos decidimos por colocarle en una primera fase unas herraduras NBS Center Fit a las que añadimos de forma artesanal una barra de corazón (según las recomendaciones de Rob Van Nassau en su última obra, y de los artículos de Gabino Fernández en su página web www.farriergabino.com) con el fin de reclutar apoyo de la ranilla y de las barras de los talones. Para conseguir un efecto amortiguante de la presión y ejercer un masaje efectivo sobre la ranilla que disminuya la inflamación del tendón flexor profundo, colocamos una almohadilla de masilla de impresión dental que se mantiene perfectamente sujeta entre la barra de corazón y la ranilla sin necesidad del empleo de una plantilla, lo que simplifica bastante un herraje de por sí ya complicado.
El caballo responde como esperamos y cinco días después no presenta síntomas de cojera y empieza con su trabajo poco a poco. Tras dos herrajes consecutivos de seis semanas siguiendo esta metodología decidimos retirar las almohadillas de impresión dental y colocar unas herraduras de corazón Jim Blurtom talla 1 en ambas manos porque ya se ha corregido la hipertrofia de la mano derecha. Estas herraduras son de gran calidad y tienen mayor durabilidad que las de aluminio, algo fundamental para nosotros puesto que el caballo pasa día y noche libre en un paddock con otros caballos y su trabajo lo realiza fuera de la pista